¿Qué es Hardcore? Esa sería la pregunta que deberías hacerte si has empezado a leer estas líneas, siendo la siguiente respuesta la más evidente… Hardcore es la tendencia musical más agresiva que ha subsistido con el paso del tiempo y esta nueva sección el lugar donde descubrirás paso a paso su historia, impregnándote en ella.


Por lo que nuestro hardcore no es mas que una mezcla originaria del Hardcore Punk nacido simultáneamente entre USA y UK con un sonido particular que vio la luz a finales de los 70 donde el Punk adoptó su vertiente más agresiva con nulos acordes de guitarra y notas cortas repetitivas radicalmente amplificadas a las que se añadían estruendosos efectos de distorsión obteniendo un tempo acelerado y rotundo que alcanzaba a producir la euforia y locura de quien lo escuchaba. Grupos como Middle Class, Black Flag o Bad Brains, fueron los auténticos fundadores del Hardcore como ‘concepto musical’, asentándose como estilo generacional en marzo de 1981 cuando el grupo DOA publicó su álbum Hardcore ’81. El anterior Hardcore fue meticulosamente adaptado al Techno de Detroit cuyo nacimiento se remonta a inicios de los 80 aunque siendo claros en Detroit se dejaron influenciar por muchos de los matices que propicio la banda alemana Kraftwerk (1970) pionera en el uso de sintetizadores y elementos electrónicos para la creación de su música, como podéis ver esto es un salto continuo entre países que se iban copiando los unos de los otros con el único objeto de innovar y no parar de crear. Así que podemos decir que el Techno Hardcore proviene de la fusión del Techno norte americano y la radicalización del Punk. Con ambas premisas en el viejo continente empezamos a experimentar y a crear sonidos independientes que se intercalaba con las emergentes propuestas de otras consagradas formaciones que destacaron en la época como Front 242, Nietzer Ebb, Front Line Assembly que realizaban EBM (Electronic Body Music). Por lo que sonidos nacidos para romper la tendencia de mencionados grupos no consagro el éxito y propuestas como las realizadas por Marc Acardipane o Speed Emperors con un sonido puramente Pseudo-Hardcore no consiguieron destacar en esos años de innovación.

Pero como cualquier ciclo musical, la historia se repitió y pocos años después estos intentos furtivos de creación musical fueron la base y fuente de inspiración de una pequeña tienda de discos de Rotterdam (Países Bajos) que con las mismas premisas y una inteligente fórmula de protesta contra la decadente música Holandesa, consagraron prácticamente de casualidad una propuesta de una pequeña localidad en un estilo que en poco tiempo se internacionalizo y se convirtió junto con el House en el estilo de referencia Europea.
De Euromasters – Amsterdam Waar Lech D Dan (Rotterdam Records, 1992).
Tras iniciarnos en la Historia del Hardcore, no podíamos poner ningún otro tema como pilar esencial de esta sección. La trayectoria escrita del estilo se inicio con esta producción nacida en la tienda de discos Mid-Town de Rotterdam a la cual los amantes del estilo aún podéis acceder a sus producciones y eventos escapando un fin de semana a Rotterdam y visitando su insaciable tienda repleta de historia y presente del Hardcore o bien desde su página web continuando así el legado surgido en 1992, podéis visitarlos en http://www.mid-town.nl/.

1 comentario:
Me encanta tu faceta de maestro/historiador.. jajaja
Publicar un comentario